El primer documento relacionado con la decoración pictórica y la ejecución de la arquitectura de los retablos de la Capilla de San José se remonta al 9 de noviembre de 1597. El contrato fue firmado entre El Greco y Martín Ramírez, patrono de dicha capilla, y consistía en la realización de un retablo para el altar mayor y dos para los laterales. La Capilla en cuestión tiene el honor de ser la primera levantada en la Cristiandad dedicada al Santo Patriarca y fue erigida en 1594 con el dinero aportado por el tío del cliente, también llamado Martín Ramírez, tras su fallecimiento. Al altar mayor iría destinado el lienzo de San José con el Niño Jesús y a los laterales San Martín y el pobre y la Virgen con el Niño y Santa Martina y Santa Inés. La obra fue valorada en 1599 por los tasadores en 31.328 reales, el triple que lo que había costado el Entierro del señor de Orgaz.
El cuadro representa
el milagro en el que, según la tradición, san Esteban y san Agustín
bajaron del Cielo para personalmente enterrar a Gonzalo Ruiz de
Toledo, señor de la villa de Orgaz, en la iglesia de Santo Tomé,
como premio por una vida ejemplar de devoción a los santos, su
humildad y las obras de caridad llevadas a cabo
Hola, soy César. 3º POST, NOTA: 6
ResponderEliminar- Titular aceptable.
- Texto correcto aunque podríais haber hablado más de sus obras y etapas en lugar de datos biográficos.
- Os falta los dos cortes musicales pedidos.
LA ENTRADA 2ª y 5ª YA ESTÁN FUERA DE PLAZO, TENÉIS UN '0'.