jueves, 14 de abril de 2016

El gran maestro

http://www.expansion.com/especiales/gastroempresarios/munoz.html

David Muñoz es uno de los mejores cocineros españoles del momento y también es un apasionado del futbol.


Aparte de eso gracias a su pasión por el futbol y por el atletico de madrid como podemos ver en la imagen superior al texto  conocio a su querida novia también muy conocida  y también apasionada del futbol.


En esta imagen podemos ver que la novia de David Muñoz es más que menos la conocida Cristina Pedroche ya que les unió a los dos gracias a el apasionado mundo que es el futbol.Ya que tienen una relación estable se les ve muchas veces viendo futbol o diferentes deportes como por ejemplo el tenis.


Aqui podemos observar una imagen de la pareja viendo un partido de futbol del atletico de madrid en el estadio Vicente Calderón.


Dejando a aparte el tema de su pasión por el futbol y su gran amor por Cristina Pedroche sabemos que David Muñoz es un cocinero que ha ido evolucionando poco a poco hasta llegar a ser un gran cocinero conocido por todo el mundo.Hay que destacar que David Muñoz abrió un restaurante y poco a poco trabajando duramente y quedandose muchas noches en el restaurante sin dormir descubrió nuevos placeres sobre la comida y ahora mismo esta en un momento donde ha renovado ya varias veces la carta de su nuevo restaurante ya que se ha convertido en un genio de la cocina.

miércoles, 23 de marzo de 2016

VIDA DE UN GRAN ARTISTA

En su primera parte de vida vivió en greta donde fue un gran maestro de iconos . Después residio diez años en Italia donde se transformo a pintor renacentista , primero en Venecia adoptando el estilo de Tiziano y Tintoretto y despues en Roma estudiando el manierismo de el gran Miguel Angel.En 1777 se vino a Toledo donde acabo pasando el resto de su vida.



El primer documento relacionado con la decoración pictórica y la ejecución de la arquitectura de los retablos de la Capilla de San José se remonta al 9 de noviembre de 1597. El contrato fue firmado entre El Greco y Martín Ramírez, patrono de dicha capilla, y consistía en la realización de un retablo para el altar mayor y dos para los laterales. La Capilla en cuestión tiene el honor de ser la primera levantada en la Cristiandad dedicada al Santo Patriarca y fue erigida en 1594 con el dinero aportado por el tío del cliente, también llamado Martín Ramírez, tras su fallecimiento. Al altar mayor iría destinado el lienzo de San José con el Niño Jesús y a los laterales San Martín y el pobre y la Virgen con el Niño y Santa Martina y Santa Inés. La obra fue valorada en 1599 por los tasadores en 31.328 reales, el triple que lo que había costado el Entierro del señor de Orgaz.



El cuadro representa el milagro en el que, según la tradición, san Esteban y san Agustín bajaron del Cielo para personalmente enterrar a Gonzalo Ruiz de Toledo, señor de la villa de Orgaz, en la iglesia de Santo Tomé, como premio por una vida ejemplar de devoción a los santos, su humildad y las obras de caridad llevadas a cabo